viernes, 25 de octubre de 2013

El feudalismo.

El termino feudalismo viene de la palabra feudo, que era el nombre que se le daba a los territorios de los reyes medievales que entregaban a los nobles a cambio de los serbios.
El feudalismo se desarrolló en Europa, durante un buen rato, más o menos por unos seis siglos en los cuales los marxistas creyeron que alcanzarían su poder rindiendo tributo a su señor. Tuvo origen en la edad media en el fraccionamiento de poder público, debido a lo cual atribuciones de la soberanía fueron asumidas por distintas personas.
Sociedad:
Como formación económico-social, el feudalismo se inició en la antigüedad en la transición de modo producción esclavista a feudal.
El feudalismo fue el conjunto de instituciones creadas en un entorno a una relación muy específica. La que se establecía entre un hombre libre (el vasallo) que recibía lo concesión libre (el señor) ante el que se encomendaba en una ceremonia codificada.
El feudo entenado como unidad de producción, se establecían de muy distinta naturaleza. Entre el señor y los servios, por lo cual el señor extraía el excedente productivo del campesino.
Los servios se obligaban a distintos tipos de pago; como una parte de la cosecha a un pago que podría realizarse en especie de moneda, forma poco usual hasta el final de la edad media.

Familia:
El sovervio:  se dice que esta clase social todavía existe pero que el nombre queda resguardado con el nombre de “pueblo” nación en el imperio romano antes de su caída, fue ahí donde se cultivó está sana tradición que consta de trabajar en el sol, y todo para salvaguardar su matrimonio.
Lamentablemente muchos de estos servios perdieron sus hogares, ya que en la edad media no había organización. Por lo cual el feudalismo cambio todo el paso hasta formar parte de la unión europea. Hoy en día podemos relacionar con el feudalismo como la servidumbre.

Organización:
La sociedad medieval estaba organizada en base al sistema feudal (entrega de vienes a cambio de servicios) la persona con protestad para otorgar tierras era del rey y los nobles, obispos etc. En cambio obtenían ayuda de soldados en tiempos de guerra.
Economía:
la agricultura era la base de la economía, aunque de vez en cuando se desataba guerra con la cual ganar más de este modo, ante la decente masa de trabajo crearon nuevos instrumentos de trabajo.
Las tierras se cultivaban en toda Europa convirtiéndolo al viejo continente en un gigante campo de maíz, razón por la cual no había hambre. De esta manera los reyes y los señores feudales ganaban más posesiones y los servios vasallos ganaban mucha felicidad debido a su trabajo.

La autoridad fue adquiriendo más poder tanto sobre la tierra como el de los hombres vinculados en ella, de tal manera que paulatinamente fue desapareciendo la propiedad libre.
La dinámica para participar en el excitante juego del feudalismo era sumamente simple. Solo se necesitaba ser arduo trabajador que cultivara numerosas tierras para que después fueran entregadas voluntariamente al señor feudal. Sin duda, alguna la persona más importante de este sistema político social y económico era el señor feudal y era el líder de los trabajadores.
Hechos relevantes- Religión
La palabra monje significaba el que vive en soledad. A los monjes que vivían solos se les llamo ermitaños o anacoretas. Los monjes cultivaban a tierra, daban clases, ayudaban a los pobres y enfermos, escribían y pintaban y copiaron valiosos manuscritos antiguos.
El feudalismo occidental asumía casi toda la tierra y pertenecía al príncipe soberano (rey-duque-marqués-conde) que en realidad no era “de nadie sino de Dios”. El príncipe cedía los feudos a sus barones quieres les rendían el obligado juramentos de homenaje y fidelidad.
La iglesia, consideraba que los gobernantes lo eran por la gracia de Dios y estaban revestidos de un derecho sagrado. El florecimiento del comercio y la industria, dio un lugar en el desarrollo de las ciudades y la aprecian de una suplente burguesía, la cual se mantuvo la libertad.

Cultura:
En la época feudal, los señores feudales, pasaban la mayor parte d su tiempo luchando y guerreando y en tiempo de paz, vivían en sus castillos organizándose para la próxima guerra. El clero contribuyo mucho al desarrollo cultural, ya que este modo de luchas continuas, el monasterio les ofrecía la paz espiritual que deseaban que les fuera bien.
Caída y guerra:
En el siglo Xll el feudalismo empezó a decaer y a e perder la fuerza que tenía. Uno de los factores fueron las cruzadas, que con el desplazamiento de un gran número de caballeros sufragaron a tierras santas.
Otro factor que ayudo a la caída del feudalismo fue el revestimiento de la monarquía lo cual aprovecho el descontento de los colonos y servios contra los señores feudales para ofrecerles el apoyo y protección.
Poco a poco empezó a decaer la agricultura y el comercio, los señores feudales se veían preocupados ante la situación, se sentían  cada vez más pobres, así que cedieron a emigrar a lugares más cálidos, a estos conocidos como burgos. El feudalismo se vino abajo y así nació la burguesía,.
Características:
·         Se la una producción de autoconsumo, de lo cual parte se entregó al feudo.
·         Las clases sociales se gratificaban en forma piramidal.
·         Cada clase social debe obedecer a la jerarquía.
·         Sistema productivo es el servio, que no es esclavo, pero tampoco es libre
·         Se da un profundo dominio de la iglesia.
                                                                                       

                                                                                               Arquitectura o construcción:
Los castillos eran de madera pero a partir del siglo Xll empezaron a construirse de piedra para que no fueran derrumbados por los proyectiles.
Surgió la arquitectura romántica en el siglo Xl derivada de una romana.






Geografía:

El feudalismo se extendió a diferentes países de Europa,  donde adquirió su máximo desarrollo fue en Francia. A pesar en Francia y Alemania fue donde se encontraron los orígenes feudales, de Francia, paso a Inglaterra con la conquista de y se extendió a Italia.

Cuestionario.
Definición de feudalismo:
Se denomina organización social política y económica basada en el feudo que predomino en la Europa occidental entre los siglos lX y Xl. Se trataba de propiedades y terrenos cultivados principalmente por servios cuya producción debía ser entregada al amo de las tierras. En la mayoría de los casos un pequeño noble, dominantemente leal a un rey.
Características generales:
·         El feudalismo occidental asumía casi toda la tierra pertenencia al príncipe soberano, bien el rey, el duque, el marqués  y el conde, que la recibían entre nadie sino de Dios.
·         El príncipe  cedía a los feudos a sus varones, los cuales le vendían el obligatorio juramento de homenaje y fidelidad por el que prestara su ayuda política y militar.
Estructura económica:
·         Durante el periodo feudal de economía era autatica es decir se producía solo lo necesario para el consumo del feudo.
·         La base de la riqueza lo constituía la propiedad de la tierra ya que era menos rico el que tuviera mayor extensión de tierras.
·         La base de la producción era la agricultura.
·         Como no se producía excedente, no existía el comercio.
·         Los anisarlos del señor feudal recogían los impuestos en especie y la dejaban a los campesinos escasamente de productos necesarios para vivir.
·         Como consistencia de la no existencia del comercio, no existía circulación minutaría de feudo a feudo.
Características sociales del periodo feudal
·         Rey: más importante de la sociedad feudal.
·         Duques-condes- marqueses- alta nobleza:  obispos y arzobispos
·         Barones-caballeros:  miembros del alto clero
·         los hidalgos:  miembros de la baja nobleza
·         campesinos libres: formaban gran parte de la población, vivian en tierras de señores feudales y trabajaban en ella.
  los siervos: son los que eran obligados para trabajar con el señor feudal.
¿Cómo se caracteriza un feudo?
Sin duda era la persona más importante de este sistema político. Este individuo vivía en castillos, hectáreas de campos verdes y tenían sus ratos de ocio. Lujos otorgados por sus compañeros trabajadores.
¿Qué punto de vista consideraba la iglesia en ese entonces?
La iglesia consideraba que los gobernantes lo eran por la gracia de Dios y estaban por un derecho sagrado.
¿Cómo era la producción en el feudalismo?
De una producción de autoconsumo, de la cual una parte se entrega al señor feudal y la otra ocupaba para subsistir.
¿Cuál era la base del sistema productivo?
La base de todo sistema productivo es el trabajo del servio, que no era esclavo, pero tampoco libre.
¿Cuál era la vida de los señores?
La mayor parte del tiempo se la pasaban luchando y en los tiempos de paz vivían es castillos y entrenaban para distraerse.
¿Que contribuyó al desarrollo cultural?
El clero, que les ofrecía paz y espiritualización.
¿Qué factor y en qué siglo fue decayendo el feudalismo?  
En el siglo Xll y uno de los principales factores fueron las cruzadas, que con el desplazamiento de varios caballeros abandonarían sus intereses.
¿Cómo se le pagaba a los servios?
Había distintos tipos de pagos, como parte de una cosecha o un pago fijo, que se podía realizarse con una especie de moneda.
¿Cuál era la dinámica del feudalismo?
Solo se necesitaba un arduo trabajo de un trabajador que cultivara numerosas tierras para después entregárselas “voluntariamente” al señor feudal
En el feudalismo ¿ que era el sovervio?
Era el amigo más fiel del señor feudal pues trabajaba incondicionalmente para el y sus labores eran mínimas
¿en la actualidad como se conoce al feudalismo?
Como servidumbre
¿en qué otros territorios se adoptó este modo de producción?
España adopto este modo en el sigo Xll igual que en el sur de Francia, al norte de Italia y en territorios alemanes.
¿Qué papel jugaba la iglesia en ese entonces?
Durante toda la edad media la iglesia católica ejerció sobre los pobladores su poder económico y social. Pero además poseedora de varios tesoros: la escritura y la lectura.
¿Qué son las cruzadas?
Fueron las guerras que provocaban los cristianos de occidente para reconquistar el santo sepulcro del dominio musulmán. Cruzadas por los cristianos combatían por la cruz en la cual llevaban bordada en sus trajes de color rojo.
Después de las caídas de los feudos, en el siglo Xl ¿ que sucedió después?
Surgió una nueva clase social, la de los burgueses, dedicada al comercio y la industria.
¿Cómo era la organización de los feudos?
Se agrupaban en un entorno a su señor feudal, que les brindaba a cambio protección su trabajo.
Economía feudal
Las tierras se cultivaban en toda Europa, convirtiéndose al viejo continente en un gigante continente de maíz, razón por la cual no había hambre.
Característica de la caída del feudalismo

Comenzó a decaer la agricultura y el comercio. Los feudales se sentían pobres, así que decidieron emigrar, llegaron a unos sitios conocidos como burgos donde había gran cantidad de Burgers Kings.

sábado, 19 de octubre de 2013

El Esclavismo

El esclavismo es un estado social definido por la ley y las costumbres como la manera involuntaria de servidumbre humana más absoluta. Un esclavo se caracteriza porque su trabajo y servicio se obtienen por la fuerza y su persona física se considera por propiedad de su dueño que dispone de el y su voluntad. El esclavo se definía legalmente como mercancía que el dueño podía vender, comprar, regalar por una deuda sin que el esclavo pudiera ejercer ningún derecho.
Hecho histórico: en el siglo XVI los españoles obligaron a los jóvenes indígenas a cultivar sus tierras, grandes plantaciones y a trabajar en las minas, no estaban acostumbrados a vivir como esclavos. En México Miguel Hidalgo y José Ma. Morelos proclama la abolición de la esclavitud. En 1950 la ONU calculaba que todavía existían como 4millones de esclavos distribuidos en áfrica, chinas, arabias y abisinias.
Socialismo: estas fueron algunas características del esclavismos; predominan la propiedad individual, se desarrolló la agricultura, ganadería y comercio. Organización política. Se transforma la organización familiar predominando el hombre sobre la mujer. Se le da importancia a la guerra como fuente de riqueza. Se encuentra una sociedad claramente estructurada en clases sociales que descansan de la esclavitud.
Justicia social: estados unidos prohibió la esclavitud en 1808 pero fue necesaria la sangrienta guerra de secesión. El último en prohibirla fue Brasil en 1888.
economia;  los esclavos trabajaban en las minas remaban en las galeras, cultivaban campos. Existía un gran número de esclavos con conocimientos como orfebres, médicos, secretarios, maestros, etc. La esclavitud era aceptada a menudo porque era esencial para la economía y la sociedad de todas las civilizaciones antiguas. Mesopotamia India y China utilizaban esclavos en los hogares y comercios. Los esclavos en la antigua Grecia fueron tratados con consideración.
Civilización:  el esclavismo romano fue decayendo por acción de varios factores. Fueron sometidos a todas condiciones de vida. Padecían de altos índices de mortalidad lo que su número se reducía considerablemente. Por otro lado, las influencias de ideologías el estoicismo o el cristianismo introdujo una crítica moral en el humano.
Costumbre y tradición: tradicionalmente existen 2 tipos de esclavitud, la domestica en la que se realiza labores auxiliares en el hogar (como el cultivo) y la productiva, se refiere al cultivo de tierras o la minería.
Ejemplos de pobres: américa sufrió un cruel tratado por los conquistadores ibéricos, el imperio español ideó sistemas de explotación. El primero fue la encomienda, en el cual consistía en el derecho al español para hacer trabajar a los indios. La segunda tenia que impedir la relegación del esclavo.

Islam; no fue una sociedad esclavista pues solo comercializaban los esclavos y poseían un gran número de estos, asignaban tareas no productivas solo tareas domésticas.
Tipos de familia; la mujer ha sido tratada como un ser inferior y al llegar los monarcas se adueñaban muchos de ellas. En China el emperador TOMG despidió a 6mil mujeres evitar que tuvieran relaciones con otros hombres las concubinas eran custodiadas por hombres castrados. El origen de los esclavos provenía de las conquistas y no existía una regulación jurídica sobre los mismos. También eran recogidos por traficantes de esclavos los niños abandonados.
Un hombre libre también podía convertirse en esclavo para pagar una multa o por haber cometido algún delito.
los esclavos no podían casarse ni hacerse paternidad. El dueño de los hijos de las esclavas era el factor familiar, los mercaderes de esclavos recogían a los bebes abandonados que están expuestos en los santuarios para convertirlos en esclavos, había esclavos que llegaban a ocupar cargos públicos en la administración de los bienes de sus amos pero también podían ser trabajadores del campo o artesanos.
Si no eran campesinos podían ser criados en el servicio doméstico. Un esclavo podía ser cantante que cantaba para el amo, y un arquitecto para construir para el amo.
En la antigüedad los esclavos eran prisioneros de guerra, personas raptadas y aborígenes de tierras conquistadoras por lo que permanecían en grupos étnicos distintos, como en babilonio y en Egipto don der esclavizó a los hebreos. Una persona podía ser esclavizada solo por un determinado tiempo pero la mayoría de los esclavos eran descendientes.
En la antigüedad II:  Roma fue la principal ciudad de la esclavitud y contó con el máximo numero de esclavos pero en Atenas habia mas esclavos que habitantes libres. La esclavitud era aceptada y a menudo esencial para la economía y en la sociedad para todas las civilizaciones antiguas. La principal fuente de los esclavos eran las guerras; decenas de miles de prisioneros de guerra fueron traídos a roma como esclavos, otras fuentes eran las personas que cometían delitos y debían deudas.

Edad media: la prosperidad de la Atenas se basaba en el comercio, mucho de cuyos productos eran manufacturados por esclavos, en la agricultura y en la minería de la plata que también empleaba mano de obra esclava. La roma republicana también empleaba e imperial conoció un sistema político-económico –modo de producción – gracias a esta abundante mano de obra procedente de las victorias guerras de conquista. Los esclavos trabajaban en la minas, remaban en las galeras y cultivaban campos. La esclavitud domestica estaba generalizada entre las familias pudientes. Estos esclavos domésticos tenían condiciones de vida menos dura que los demás. Existían números esclavos con conocimientos especializados que desempeñaban diversas funciones, orfebres, médicos, secretarios, maestros, etc. Algunos auténticos profesionales alcanzaban la libertad mediante arañas en el circo.
Derechos humanos: el 20 de agosto de 1789 poco después del estallido de la revolución francesa, se presentó ante todo la asamblea nacional. La declaración de los derechos del hombre y de ciudadano en el que por primera vez se garantizaron los derechos humanos y de admitió que todos los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos los cuales son la libertad.

                La ONU para redactar su declaración de los derechos humanos, el articulo 2° expedida el 5 de febrero de 1917. Está prohibida la esclavitud en los estados unidos Mexicanos. Los esclavos del extranjero que entren en territorio nacional alcanzaran por echo su libertad y protección por las leyes.
Los esclavos de EUA tenían algunos derechos como el dia de asistencia en la vejes o en la enfermedad, el de una institución religiosa limitada y el de la representación y defensa legal. La costumbre también  a los hombres numerosos derechos (de propiedad, privacidad, matrimonio)
               
A las mujeres trabajo en el hogar o un trabajo liviano en la plantación que, sin embargo en ocasiones las esclavas eras aisladas repetidamente por el suelo y se les dividían las familias a vender sus miembros a distintas plantaciones.
Con el tiempo estos esclavos asentados se irían fundiendo en pequeñas propietarias libres empobrecidas y convertirlas en colonos, las cuales cedían la propiedad de tierras que según cultivaban a cambio de la protección de un terrateniente poderoso.
Religión:  los habitantes no cristianos ( del este de Europa) fueron esclavizados y de ellos deriva la palabra esclavo. En el siglo VII en Arabia Mahona creó la religión del Islam y los musulmanes esclavizados a todos aquellos que se les negó adoptar a ALA y desde entonces los negros de áfrica eran capturados y vendidos como esclavos. 
Islam:  fue característica del esclavismo. Sin embargo no fue una sociedad esclavista. Los musulmanes aunque comercializaban con los esclavos poseían una gran numero de estor. Siempre asignaban tareas no productivas las más comunes eran las domesticas.
En la antigua Mesopotamia, india y china utilizaron esclavos en los hogares, en el comercio en las construcción a gran escala y en la agricultura. Los antiguos egipcios los utilizaron para construir palacios reales. Las civilizaciones precolombinas (azteca, inca y maya) también utilizaron los esclavos en la agricultura y ejércitos.
En la antigua Grecia rara vez fueron tratados con consideración, normalmente eran trabajadores en los campos marineros y remeros.
La adopción de la religión cristiana supuso al intento de mejora de los esclavos, aunque no conseguir eliminar la práctica. Después de la caída del imperio romano en el siglo VX la esclavitud se transformó en un sistema generalmente vinculado conocido como servidumbre. Los esclavos árabes eran en su mayoría, realizaban trabajos domésticos y eran tratados con consideración.
Hechos relevantes: agricultura. Con el desarrollo de la segunda mitad del siglo XVII el sistema de planeaciones en las colonias del sur el número de esclavos africanos importados como trabajadores del campo aumento considerablemente. Se solían utilizar en el hogar y en el comercio y en las colonias del sur (donde la agricultura y las plantaciones eran la ocupación principal) 
Abolición: se le llama abolismo al basto movimiento que logro suprimir la esclavitud en todo el mundo occidental. En EUA se prohibió la esclavitud en 1808 pero fuera necesaria la sangrienta guerra de se secesión para que la esclavitud fuera abolida en forma total.
En México una de las primeras medidas promulgadas por Miguel Hidalgo fue levantarse en armas en 1810 hasta quedar abolida en 1813.

El ultimo en abolir la esclavitud en 1888.
Construcción
 En el antiguo Egipto los faraones traían esclavos de diferentes continentes para construir sus enormes pirámides que eran centros rituales para la sociedad.
Otras ciudades utilizaban esclavos para construir sus castillos, casas, palacios, etc. y eran lujos obtenidos por su alto nivel de sociedad.
Causas de evolución
Con los avances tecnológicos y sociales así como grupos sociales, etnias, comunidades y culturas las personas empezaban a dispersarse y comenzaron a procrear nuevas civilizaciones.
Empezó a crear nuevas tribus, nuevas razas en diferentes puntos. De ahí partimos hacia la conquista de algunos territorios mundiales, no nos vamos muy lejos, las llegada de los españoles donde el continente americano da un cambio hacia la nueva era y nuevo futuro.
Del esclavismo pasamos al feudalismo. El feudalismo sistema gobernado por políticos corruptos teniendo al pueblo en prisión.
Gobernando de gobernadores lleno de poder, capaz de gobernar toda una nación, personas y generaciones llenas de poder.
La base de todo sistema productivo es el trabajo del serbio que no es esclavo pero tampoco es libre.
Minería: la explotación ocasionó un interesante desborde humano, de la esclavitud fue la única repuesta adoptada por la autoridad colonial. Los españoles convirtieron a varias poblaciones para el campo de la minería e importaron técnicas de producción Europeas, que explotaron grandes riquezas como la agricultura utilizando indígenas y negros.


Tecnología: el hombre surgió un cambio drástico de ser privado de su propiedad privada. La tecnología da un cambio radical. Gracias a esta se determinó sumas y restas con el artefacto denominado Ábaco donde se llevan cuentas blancas y negras, es decir, egresos e ingresos. También debemos de tomar en cuenta que nos ayudaban a conservar la información. 

Cuestionario.
-Definición de esclavismo:
Situación una persona es propiedad de otra
-¿Cómo surgió la esclavitud?
Es en el incremento de los bienes materiales que motivó la transición de la sociedad primitiva al esclavismo la cual implicaba la división de la sociedad en clases y la existencia de la exportación de nombre. Lo que establecía relaciones en los que los poseedores de los medios de producción se apropiaban del fruto de otros que no eran dueños
-Principales sociedades esclavistas?
Roma y Grecia
-El principal factor del esclavismo
El hombre y el esclavo
-clases sociales en el esclavismo
Los esclavistas eran dueños de los medios de producción y los esclavos no lo eran
-qué factores se desarrollaron en el esclavismo y ejemplos productivos?
Construcción, ganadería, agricultura, comercio, minería, las pirámides y grandes cultivos de arroz
-en que año se proclamó la abolición de la esclavitud.
Se estableció la abolición de la esclavitud en la convención internacional sobre la esclavitud celebrada en Ginebra en 1926 por la Organización de las Naciones Unidas
-ejemplos de esclavitud en américa
La conquista de los españoles
¿en que artículo de la constitución política de los estados unidos mexicanos se prohíbe la esclavitud?
Articulo no. 2
­¿que dice el artículo 2 de la constitución política de los estados unidos mexicanos?
Está prohibida la esclavitud en estados unidos mexicanos, los esclavos extranjeros que entran a territorio nacional alcanzaran por solo este hecho su libertad y protección de las leyes mexicanas
-tipos de esclavismo
1.la domestica; donde se realizaban trabajos en el hogar
2. el productivo: donde se realizaban trabajos más pesados como el cultivo y la minería
Define raza
La palabra raza solo se utiliza para clasificar grupos étnicos porque en sí, todos pertenecemos a la misma raza
¿De donde se originan los esclavos?
Los esclavos se originan de la conquista y no existía ninguna regularización jurídica sobre ellos, eran recogidos por traficantes y los niños de esclavos eran abandonados
¿Qué pasaba cuando un hombre era libre?
Un hombre libre tenía la oportunidad de convertirse en esclavo para pagar una deuda o por haber cometido un delito
¿Con respecto los derechos de los esclavos ¿Qué pasaba cuando querían ejercer una familia?
Los esclavos no podían casarse ni ejercer su paternidad, los mercedes recogían a los bebes para criarlos como esclavos
¿Como eran tomar la esclavitud en ese tiempo?
La esclavitud era aceptada a menudo para la sociedad era escencial, para la economía, sociedad y civilizaciones antiguas
¿Principalmente de donde se obtenían los esclavos?
De obtenían de miles de prisioneros, de guerras fueron traídos desde Roma por cometer delitos o deber un adeudo
¿Que pasaba con los esclavos que tenían conocimientos?
Los esclavos que tenían conocimiento como orfebres, maestros, médicos, secretarios etc, alcanzaban su libertad
¿Que derechos tenían los esclavos?
Asistencia a la vejes a la enfermedad, o pertenecer a alguna institución religiosa
¿Que derechos o que pasaba con los esclavos que pertenecían mucho tiempo de esclavos?
Podían ser pequeños propietarios de algunas tierras o de alguna protección de algún terrateniente
¿Qué papel tiene la religión cristiana en el esclavismo?
 Supuso el intento de mejorar la esclavitud pero no  consiguió eliminarla