viernes, 25 de octubre de 2013

El feudalismo.

El termino feudalismo viene de la palabra feudo, que era el nombre que se le daba a los territorios de los reyes medievales que entregaban a los nobles a cambio de los serbios.
El feudalismo se desarrolló en Europa, durante un buen rato, más o menos por unos seis siglos en los cuales los marxistas creyeron que alcanzarían su poder rindiendo tributo a su señor. Tuvo origen en la edad media en el fraccionamiento de poder público, debido a lo cual atribuciones de la soberanía fueron asumidas por distintas personas.
Sociedad:
Como formación económico-social, el feudalismo se inició en la antigüedad en la transición de modo producción esclavista a feudal.
El feudalismo fue el conjunto de instituciones creadas en un entorno a una relación muy específica. La que se establecía entre un hombre libre (el vasallo) que recibía lo concesión libre (el señor) ante el que se encomendaba en una ceremonia codificada.
El feudo entenado como unidad de producción, se establecían de muy distinta naturaleza. Entre el señor y los servios, por lo cual el señor extraía el excedente productivo del campesino.
Los servios se obligaban a distintos tipos de pago; como una parte de la cosecha a un pago que podría realizarse en especie de moneda, forma poco usual hasta el final de la edad media.

Familia:
El sovervio:  se dice que esta clase social todavía existe pero que el nombre queda resguardado con el nombre de “pueblo” nación en el imperio romano antes de su caída, fue ahí donde se cultivó está sana tradición que consta de trabajar en el sol, y todo para salvaguardar su matrimonio.
Lamentablemente muchos de estos servios perdieron sus hogares, ya que en la edad media no había organización. Por lo cual el feudalismo cambio todo el paso hasta formar parte de la unión europea. Hoy en día podemos relacionar con el feudalismo como la servidumbre.

Organización:
La sociedad medieval estaba organizada en base al sistema feudal (entrega de vienes a cambio de servicios) la persona con protestad para otorgar tierras era del rey y los nobles, obispos etc. En cambio obtenían ayuda de soldados en tiempos de guerra.
Economía:
la agricultura era la base de la economía, aunque de vez en cuando se desataba guerra con la cual ganar más de este modo, ante la decente masa de trabajo crearon nuevos instrumentos de trabajo.
Las tierras se cultivaban en toda Europa convirtiéndolo al viejo continente en un gigante campo de maíz, razón por la cual no había hambre. De esta manera los reyes y los señores feudales ganaban más posesiones y los servios vasallos ganaban mucha felicidad debido a su trabajo.

La autoridad fue adquiriendo más poder tanto sobre la tierra como el de los hombres vinculados en ella, de tal manera que paulatinamente fue desapareciendo la propiedad libre.
La dinámica para participar en el excitante juego del feudalismo era sumamente simple. Solo se necesitaba ser arduo trabajador que cultivara numerosas tierras para que después fueran entregadas voluntariamente al señor feudal. Sin duda, alguna la persona más importante de este sistema político social y económico era el señor feudal y era el líder de los trabajadores.
Hechos relevantes- Religión
La palabra monje significaba el que vive en soledad. A los monjes que vivían solos se les llamo ermitaños o anacoretas. Los monjes cultivaban a tierra, daban clases, ayudaban a los pobres y enfermos, escribían y pintaban y copiaron valiosos manuscritos antiguos.
El feudalismo occidental asumía casi toda la tierra y pertenecía al príncipe soberano (rey-duque-marqués-conde) que en realidad no era “de nadie sino de Dios”. El príncipe cedía los feudos a sus barones quieres les rendían el obligado juramentos de homenaje y fidelidad.
La iglesia, consideraba que los gobernantes lo eran por la gracia de Dios y estaban revestidos de un derecho sagrado. El florecimiento del comercio y la industria, dio un lugar en el desarrollo de las ciudades y la aprecian de una suplente burguesía, la cual se mantuvo la libertad.

Cultura:
En la época feudal, los señores feudales, pasaban la mayor parte d su tiempo luchando y guerreando y en tiempo de paz, vivían en sus castillos organizándose para la próxima guerra. El clero contribuyo mucho al desarrollo cultural, ya que este modo de luchas continuas, el monasterio les ofrecía la paz espiritual que deseaban que les fuera bien.
Caída y guerra:
En el siglo Xll el feudalismo empezó a decaer y a e perder la fuerza que tenía. Uno de los factores fueron las cruzadas, que con el desplazamiento de un gran número de caballeros sufragaron a tierras santas.
Otro factor que ayudo a la caída del feudalismo fue el revestimiento de la monarquía lo cual aprovecho el descontento de los colonos y servios contra los señores feudales para ofrecerles el apoyo y protección.
Poco a poco empezó a decaer la agricultura y el comercio, los señores feudales se veían preocupados ante la situación, se sentían  cada vez más pobres, así que cedieron a emigrar a lugares más cálidos, a estos conocidos como burgos. El feudalismo se vino abajo y así nació la burguesía,.
Características:
·         Se la una producción de autoconsumo, de lo cual parte se entregó al feudo.
·         Las clases sociales se gratificaban en forma piramidal.
·         Cada clase social debe obedecer a la jerarquía.
·         Sistema productivo es el servio, que no es esclavo, pero tampoco es libre
·         Se da un profundo dominio de la iglesia.
                                                                                       

                                                                                               Arquitectura o construcción:
Los castillos eran de madera pero a partir del siglo Xll empezaron a construirse de piedra para que no fueran derrumbados por los proyectiles.
Surgió la arquitectura romántica en el siglo Xl derivada de una romana.






Geografía:

El feudalismo se extendió a diferentes países de Europa,  donde adquirió su máximo desarrollo fue en Francia. A pesar en Francia y Alemania fue donde se encontraron los orígenes feudales, de Francia, paso a Inglaterra con la conquista de y se extendió a Italia.

Cuestionario.
Definición de feudalismo:
Se denomina organización social política y económica basada en el feudo que predomino en la Europa occidental entre los siglos lX y Xl. Se trataba de propiedades y terrenos cultivados principalmente por servios cuya producción debía ser entregada al amo de las tierras. En la mayoría de los casos un pequeño noble, dominantemente leal a un rey.
Características generales:
·         El feudalismo occidental asumía casi toda la tierra pertenencia al príncipe soberano, bien el rey, el duque, el marqués  y el conde, que la recibían entre nadie sino de Dios.
·         El príncipe  cedía a los feudos a sus varones, los cuales le vendían el obligatorio juramento de homenaje y fidelidad por el que prestara su ayuda política y militar.
Estructura económica:
·         Durante el periodo feudal de economía era autatica es decir se producía solo lo necesario para el consumo del feudo.
·         La base de la riqueza lo constituía la propiedad de la tierra ya que era menos rico el que tuviera mayor extensión de tierras.
·         La base de la producción era la agricultura.
·         Como no se producía excedente, no existía el comercio.
·         Los anisarlos del señor feudal recogían los impuestos en especie y la dejaban a los campesinos escasamente de productos necesarios para vivir.
·         Como consistencia de la no existencia del comercio, no existía circulación minutaría de feudo a feudo.
Características sociales del periodo feudal
·         Rey: más importante de la sociedad feudal.
·         Duques-condes- marqueses- alta nobleza:  obispos y arzobispos
·         Barones-caballeros:  miembros del alto clero
·         los hidalgos:  miembros de la baja nobleza
·         campesinos libres: formaban gran parte de la población, vivian en tierras de señores feudales y trabajaban en ella.
  los siervos: son los que eran obligados para trabajar con el señor feudal.
¿Cómo se caracteriza un feudo?
Sin duda era la persona más importante de este sistema político. Este individuo vivía en castillos, hectáreas de campos verdes y tenían sus ratos de ocio. Lujos otorgados por sus compañeros trabajadores.
¿Qué punto de vista consideraba la iglesia en ese entonces?
La iglesia consideraba que los gobernantes lo eran por la gracia de Dios y estaban por un derecho sagrado.
¿Cómo era la producción en el feudalismo?
De una producción de autoconsumo, de la cual una parte se entrega al señor feudal y la otra ocupaba para subsistir.
¿Cuál era la base del sistema productivo?
La base de todo sistema productivo es el trabajo del servio, que no era esclavo, pero tampoco libre.
¿Cuál era la vida de los señores?
La mayor parte del tiempo se la pasaban luchando y en los tiempos de paz vivían es castillos y entrenaban para distraerse.
¿Que contribuyó al desarrollo cultural?
El clero, que les ofrecía paz y espiritualización.
¿Qué factor y en qué siglo fue decayendo el feudalismo?  
En el siglo Xll y uno de los principales factores fueron las cruzadas, que con el desplazamiento de varios caballeros abandonarían sus intereses.
¿Cómo se le pagaba a los servios?
Había distintos tipos de pagos, como parte de una cosecha o un pago fijo, que se podía realizarse con una especie de moneda.
¿Cuál era la dinámica del feudalismo?
Solo se necesitaba un arduo trabajo de un trabajador que cultivara numerosas tierras para después entregárselas “voluntariamente” al señor feudal
En el feudalismo ¿ que era el sovervio?
Era el amigo más fiel del señor feudal pues trabajaba incondicionalmente para el y sus labores eran mínimas
¿en la actualidad como se conoce al feudalismo?
Como servidumbre
¿en qué otros territorios se adoptó este modo de producción?
España adopto este modo en el sigo Xll igual que en el sur de Francia, al norte de Italia y en territorios alemanes.
¿Qué papel jugaba la iglesia en ese entonces?
Durante toda la edad media la iglesia católica ejerció sobre los pobladores su poder económico y social. Pero además poseedora de varios tesoros: la escritura y la lectura.
¿Qué son las cruzadas?
Fueron las guerras que provocaban los cristianos de occidente para reconquistar el santo sepulcro del dominio musulmán. Cruzadas por los cristianos combatían por la cruz en la cual llevaban bordada en sus trajes de color rojo.
Después de las caídas de los feudos, en el siglo Xl ¿ que sucedió después?
Surgió una nueva clase social, la de los burgueses, dedicada al comercio y la industria.
¿Cómo era la organización de los feudos?
Se agrupaban en un entorno a su señor feudal, que les brindaba a cambio protección su trabajo.
Economía feudal
Las tierras se cultivaban en toda Europa, convirtiéndose al viejo continente en un gigante continente de maíz, razón por la cual no había hambre.
Característica de la caída del feudalismo

Comenzó a decaer la agricultura y el comercio. Los feudales se sentían pobres, así que decidieron emigrar, llegaron a unos sitios conocidos como burgos donde había gran cantidad de Burgers Kings.

No hay comentarios:

Publicar un comentario