El capitalismo
Definición: El capitalismo
es un sistema económico y social en el que los medios de producción son
propiedad de un reducido número de individuos a los que se conoce como
capitalistas.
Los medios de producción son las
maquinas, la tierra, el ganado, los transportes y los equipos y utensilios de
trabajo están en las granjas. Con estos medios trabajan los empleados, a cambio
de un sueldo y los trabajadores y obreros a cambio de un salario por los que
los capitalistas son sus patrones.
Origen:
El capitalismo dio origen en Inglaterra y a finales del siglo XVIII.
Posteriormente se extendió por Europa, norte américa, Australia, nueva Zelanda
y áfrica del sur. Incluyendo sus manifestaciones
coloniales llego a dominar el mundo en el
siglo XIX
Al iniciarse la primera guerra
mundial el papel dominante dentro del capitalismo pasó a desempeñarlo estados
unidos. La esencia del capitalismo durante el siglo XIX y principios del siglo
XX la constituyeron individual y personal, la minimización del papel del estado
u la institución de la propiedad privada. A esto había añadir la explotación
humana.
En Egipto los faraones, aunque en
este caso beneficiados directos no eran los burgueses. En babilonia, estado de
la Grecia clásica, en Francia, el imperio romano se desarrolló el capitalismo.
El feudalismo es también una
etapa de desarrollo del capitalismo, donde la nobleza aprovechaba los
excedentes de producción, la industrialización fue el detonante del
capitalismo.
Bienes: la tierra es uno de los bienes más codiciados por el hombre,
ya que además de ser su hábitat, puedes construir un medio para producir frutos
que se convertirán en mercancías, o bien la misma tierra de cambio que tienen
las mercancías su propietario deciden venderla.
El capitalismo se basa en la
economía en la cual el mercado predomina. En este se lleva acabo las transformaciones económicas entre
personas y urbanizantes, que ofrecen productos a los que lo demandan.
El gobierno es una economía
capitalista pura, esta reducida a su misma expresión. Solo se encarga de libertades
sociales jurídicas que mantienen ciertas libertades
Riqueza: se conoce como riqueza al conjunto de bienes económicos
que tienen las personas. Un conjunto de personas, un municipio, un estado o un
país. La tierra, los bienes y muebles los autos, los muebles, las alhajas, etc.
Constituyen riqueza.
-características generales: se facilita el intercambio de
mercancías
*el trabajo es libre y los
trabajadores si no tienen propiedad alguna, necesitan vender su fuerza de
trabajo para poder subsistir
* La organización social y
económica gira entorno a la propiedad privada
*se promulga la libre competencia
* El capital financiero adquiere
gran importancia como generador del mismo sistema
* Se da un crecimiento desigual
según la clase que representa
*se generan adelantos
tecnológicos
*se desarrolla en un a
dependencia económica y tecnología
Clases sociales: en el capitalismo, la sociedad se divide entre
tres clases sociales principales: la
clase proletaria, que se dispone de
su fuerza de trabajo, la clase media, que solo cuenta con su
fuerza de trabajo pero que además un nivel elevado de preparación que les
permite recibir ingresos. La clase alta formada
por la mayoría de los capitalistas. Esas clases sociales se subdividen por las
diferencias de ingresos. Hay una clase social media baja y otra media alta esta
posee una fábrica.
También son numerosos los
individuos que carecen de capital pero son trabajadores independientes, como
artistas, médicos, psicólogos, abogados, campesinos asesores etc.
Hechos relevantes:
infraestructura: el capital dijo de aquel que se destina a la incorporación
formal de los elementos de producción, como son por ejemplo lo edificios, la
maquinaria, las instalaciones, las herramientas etc. Una palabra representa la
infraestructura de la empresa. Mediante la infraestructura, el elemento humano
contractura con mayores recursos para
producir más y mejor rapidez pero con calidad.
En la medida en que una empresa
cuente con una infraestructura adecuada a sus necesidades, en esa medida será
el servicio que ofrezca y desde luego que sea de su interés y utilidades.
Trabajo: uno de los aspectos más característicos del trabajo es el
que constituye la fábrica, la materia prima una vez que se ha transformado
recibe el nombre de producto elaborado y después se le conoce como mercancía.
Podemos decir que esto constituye el número elevado un capital trabajando. Para
la elaboración o fabricación de una tv por ejemplo, s ha llevado a cabo toda
una serie de acciones que va desde la
siembra para que llegue le comerciante que finalmente pondrá en manos de algún
exigente cliente.
El trabajo es un esfuerzo humano
aplicado a la producción de la riqueza, extrayéndosela obteniéndola y
transformándola. El obrero en el sigo XX era casi un esclavo, pero a mediados
del siglo XX el trabajo del humano se reconoció mas y quedo claro que debe de
ser una actitud digna.
Empresa: se define empresa como entidad integrada por el capital y
el trabajo como factores de la producción dedicada a actividades industriales,
mercantiles, o de representación de servicios.
La empresa puede ser pública,
privada, multicanal, sociedad anónima, etc. La empresa jurídica de algún tipo
de sociedad, se tiene que organizar un consejo de reunión de socios para
definir pintos importantes como operatividad y administración.
Monopolio y oligopolio
Generalmente hay muchas empresas
que producen los mismos bienes o servicios y compiten entre ellas para ser las
preferidas de los consumidores sin embargo se dan caso monopolios: cuando la
producción de un bien o servicio se afecta por única empresa y de oligopolios
realizados por pocas empresas.
Los monopolios u oligopolios,
pueden ser nocivos para la economía de una sociedad y puede perjudicar a los
consumidores. Por ejemplo si un consumidor necesita un jabón puede elegir entre
muchas marcas pero la producción del jabón puede ser monopolio, si solo hubiera
una marca, o un oligopolio en caso de que solo hubiera una marca.
Competencia
Ser refiere a la existencia de un
gran número de empresas o personas que ofrecen y venden productos (ofertantes)
en un mercado determinado. En dicho mercado también existen un gran número de
personas y empresas (demandantes).
Tipos: industrial consistió
en la acumulación de dinero mediante la fabricación de productos. Debido a la
falta de máquinas este tipo de capitalismo se decía que era manufacturado.
Comercial: se basa en el tráfico de productos. Este capital fue auge
en las ferias organizadas por naciones para exhibir los productos.
Financiero: se basa en el cambio de cheques con valor diferentes en
cada país, prestamos en bancos etc.
Capitalismo: el capitalismo constituye a un sistema económico muy
productivo, porque los capitalistas no gastan todas sus ganancias, si no que
invierten una buena parte de ella, para que se multipliquen y la empresa pueda
crecer constantemente.
Se afecta en Inglaterra un
proceso conocido como revolución industrial que se transformó en bienes.
El motor de los sistemas
económicos fue el mercado y mediante la consagración de la propiedad privada de
los medios de producción. El estado poseía y administraba los medios de
producción para beneficio de la sociedad.
CUESTIONARIO
¿Definición de capitalismo?
Sistema económico en el que nos
individuos privados, empresas y negocios llevan a cabo la producción y el
intercambio de bienes y servicios.
¿Origen del capitalismo?
El comercio existe desde la
civilización pero el capitalismo apareció hasta el siglo xx en Inglaterra
sustituyendo al feudalismo.
Evolución del capitalismo
El capitalismo sustituye al
feudalismo y resalta sobre la iglesia católica.
Características generales del capitalismo
·
Se facilita el intercambio de mercancía.
·
El trabajo es libre
·
La organización económica gira entorno a la
propiedad privada
·
Libre competencia
·
Desigual de las clases sociales
·
Adelantos tecnológicos
·
Dependencia económica.
Tipos de capitalismo
·
Capitalismo
industrial: acumulación de dinero para su fabricación
·
Capitalismo
comercial: tráfico de productos
·
Financiero:
se basa en el pago de cheques y prestaciones
Clases sociales
Clase
proletaria que solo dispone fuerza de trabajo, clase media que solo
cuentan con un nivel de preparación y
clase alta que son la mayoría de los capitales.
Súper estructura del capitalismo
Organización
política, organización social, organización jurídica
Monopolio y oligopolio
Monopolio,
cuando la producción de un servicio, se efectuaban en una misma empresa y los
oligopolios realizaban pocas empresas.
Países capitalistas
Egipto,
babilonia, fenicia, Alemania, Bélgica, Francia, Holanda, Japón, Italia y
Suecia.
Capitalismo en México
Penetro en la
segunda mitad del siglo xx, se hizo posible la producción de algunos medios
como la electricidad, petroquímica, automóviles, refrigeradores y
fertilizantes.
Base de la riqueza en el capitalismo
El mercado y
el intercambio de mercancías.
Competencia
capitalista
La competencia
obligada a los mercantiles a mejorar sus productos, pero sino había
competencia, podrían ser de mala calidad pero aun la comprarían.
¿En que se caracteriza este modo de
producción?
Se diferencia
del sistema económico anterior al feudalismo por la compra de trabajo a cambio
de un salario y no por mano de obra directo.
Fundador del sistema capitalista
Adam Smith
Es que se basa el sistema mercantil
Se basa en la
producción privada y en la utilización de los mercados para organización de la
actividad económica.
Quien controlaba este modo de producción
Las decisiones
es cuanto a que, como y cuanto producir y para quien producir determinaría a
través de empresas estatales
¿A qué se le llama capital heredado?
Otra forma de
hacer capital, es por el dinero o por empresas ya formadas que un momento dado
lo pueden recibir por herencia.
¿Cuál fue uno de los avances en el capitalismo?
El
descubrimiento de laboratorio, en donde se generaron nuevos proyectos,
productivos he ideas.
¿Cuáles fueron los 3 primeros factores de
producción?
Recursos
naturales, trabajo y capital
¿En qué consiste el concepto denominado
mercado libre?
En este se
llevan a cabo las transacciones económicas entre las personas, empresas y organizaciones que ofrecen productos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario