Socialismo
Es un sistema de organización
social que supone derivados de las colectividades. Los derechos individuales, y
atribuye al estado absoluta protestad de ordenar las condiciones de vida civil,
económica, política, extremando la preponderancia del interés colectivo sobre
el particular.
Conjunto de teorías filosóficas
que de convierten en programas prácticos de economía política de sociedades
gobernadas por un partido político. El socialismo pretende formar una sociedad
sin clases sociales que debe lograrse principalmente por el traspaso de la
propiedad privada.
Evolución: se convierte en un sistema derivado de todo el orden
social. La base del socialismo se encuentra en las denuncias de las
desigualdades sociales. Luego vienen las explotaciones técnicas de otras
desigualdades. En esta línea se aparecen a finales del siglo xix. El socialismo
de estado y ya en el sigo xx el intersocialismo y la planificación. Predomina
la propiedad privada por una socialización estatal o por un feudalismo de las asociaciones
de productores.
Origen: dio origen en la revolución industrial, que cultivo por
completo las bases del feudalismo agrario las revoluciones políticas del siglo
xvlll y primera mitad del siglo xx con sus ideas de libertad, igualdad y
fraternidad. El sistema industrial saint-simon pedía que la sociedad se
organizara sobre toda una base industrial y no política.
Características:
·
La economía campesina parcial que consiste en
una producción agrícola personal, privada y modos de producción.
·
La pequeña producción mercantil es una economía
con base en el trabajo personal y logrado al mercado.
·
El capitalismo privado, empresas que no eran
propiedad de un grupo de socialista, una gran cantidad de trabajadores
asalariados.
·
Capitalismo del estado: referido a las apresas
controladoras por el estado pero con sancionadas por campesinos privados, como
los bancos, la explotación minera, transporte etc.
Países socialistas: Mongolia, china,
corea, Suecia, Brasil, Venezuela, babilonia, España.
Clases sociales: también se dice que
prácticamente hay clases sociales en periodo de transición. La obrera y la
campesina, alrededor de estas dos clases sociales fundamentales, se añaden las
intelectuales, trabajadores de la cultura, artesanos, y en pequeña burguesía
urbana y que continua en su existencia algunos sectores de la burguesía.
El socialismo implica una planificación
y organización colectiva que consiste de la vida social y económica. Subsisten
sin embargo criterios encontrados respecto a la necesidad de la concentración
de la administración económica.
Todos los
sistemas sociales tratan de crear un ambiente necesario para que se mejore la
calidad de vida de la sociedad, en el sistema socialista, se busca que el
hombre tenga todos los satisfactores que se requieran para tener una vida creativa
y útil, tanto como para él, como su familia y sociedad.
Este tipo de
sociedades pueden ser una de las soluciones a muchos problemas económicos y sociales.
Economía: los
medios de producción permanecen al estado como es el caso de la tierra, la
maquinaria, los insumos como son semillas, fertilizantes, insecticidas. Por lo
que los productos también. A diferencia de los sistemas capitalistas en el
socialismo el estado le da trabajo al campesino y le paga con producto y con
dinero y sabe que jamás podrá llegar a ser dueño de esas tierras, se conforma
con tener dinero y trabajo y productos para sobrevivir.
Uno de los principales medios de la tierra que a través del
trabajo, brinda los productos básicos para su existencia humana como son los
alimentos y las meterías primas para muchos artículos necesarios en nuestra
vida capitalista.
En una forma socialista al establecerse la propiedad
privada, social colectiva de los medios de producción desaparece cualquier
forma de propiedad privada de los bienes de capital y con esta, el capitalismo
forma propiedad de trabajo asalario.
Factores productivos:
la educación, la medicina, la producción de alimentos, artículos d vestir,
productos para la construcción de las instituciones culturales t científicas de
la actividad artística general, todo tiene como participación directa con los
habitantes.
Riqueza: esta
actividad humana en la que el socialismo genera satisfacciones, no riqueza , es
elemental para la materia prima y
convertirlas en satisfacciones de la vida humana.
El socialismo tuvo mucho auge entre los obreros, ya que el
maquinismo influyo para que las grandes industrias obtuvieran grandes riquezas
gracias al gran trabajo que desarrollaron los obreros y por cierto muy mal
pagado, trayendo como consecuencia ascendentes de las ganancias fueron
aprovechadas por capitalistas.
Bienes: el estado
es el dueño de todos los medios de producción, además de la tierra, la
maquinaria, los muebles etc. También aquel
que atribuye la riqueza, controla las fábricas, los talleres, los
alimentos en donde se reparten los bienes de consumo y de la misma forma
organiza las granjas. Este fue uno de los mayores ejemplos de colectivismo.
Principales
recursores: el socialismo controla loa artículos que producen todos los
trabajadores, estableciendo grandes almacenes que se llaman dedel estado donde
se relacionan las cantidades que deben de recibir todos los miembros de las
familias,
Todo el planeta fue testigo de los grandes bultos que se
hacían en las puertas de los almacenes del estado para obtener pan, cereales,
verduras, carne y muchos otros productos de primera necesidad. En el sistema socialista, se establece la
propiedad social de los medios de producción.
Otros hechos:
socialismo utópico: la palabra utopía significa el griego en ninguna parte
y con ello podemos adelantar que es algo imaginario. Se supone que el
socialismo es su ausencia muy pura es en si ya que una utopía pues se pretende en
ella que todos los seres humanos trabajen pensando en la colectividad y sin
presión de ninguna Indore, están dispuestos a acceder lo que necesiten en favor
de los demás.
El socialismo utópico re sefiere al conjunto heterogéneo de doctrinas
de reforma social: previa al auge del
siglo xlx como respuestas a los serios problemas que acarreaban al triunfo del
industrializado y el liberalismo en Europa surgio. Ante la situación desesperada que se
encontraba la clase trabajadora durante el periodo de la revolución industrial,
buscaron modelos económicos diferentes, un sistema justo donde no verse la
desigualdad.
Organización
política: cuando los socialistas toman el poder, establecen una dictadura
de proletario, con el fin de convertir al sistema capitalista en un sistema en
el que se haya solo una lcase, la de los proletarios. Esta dictadura se encarga
de abolir la propiedad privada de la tierra y de todos los medios de
producción, abolir el derecho de la herencia, confiar los bienes de los ricos,
centralizar y controlar las instituciones financieras , las fábricas, la
producción agrícola, para todos los niños, prohibir trabajadores menores de
edad, educación pública y gratuita, como mejorar la productividad y multiplicar
las fábricas del estado .
Cuestionario
¿Definición de
socialismo? Sistema de organización social que supone derivados de la
actividad de los derechos individuales y atribuye al estado absoluta protestad
de ordenar condiciones.
Origen del
socialismo: dio origen en la revolución industrial que altera por completo
las bases del feudalismo agrario, del siglo xvll y primera mitad del siglo xlx
con sus libertades y fraternidad
Evolución del
socialismo: se convierte en un sistema soberbio de todo el orden social,
aparece a finales del siglo xlx el socialismo del estado y en el siglo xx el
intervencionismo.
Características
generales del socialismo:
·
Da origen a la propiedad privada
·
Surge el capitalismo privado
·
Todo era controlado por el estado
·
La economía se basaba en el trabajo personal
Tipos de clases del
socialismo: socialismo utópico, socialismo postmarxista y socialismo científico.
Clases sociales: la
obrera y la campesina, clases sociales fundamentales para la economía y la
cultura.
Países socialistas: Mongolia,
china, corea, cuba, Suecia, Brasil, chile, Venezuela, Bolivia y España.
Precursores del
socialismo: Bellegarringe, Courderoy, Fricia, Max syner, Varren,
Thoureau.
Objetivos del
socialismo: abolir la propiedad privada de la tierra, abolir el derecho a
la hacienda, confiscar los bienes de los ricos, la producción agrícola y
promover la educación publica y obligatoria.
Factores productivos
en el socialismo: el comercio, la propiedad privada, y las clases sociales.
Base del socialismo: la
base del socialismo se encuentra en la denuncia de las desigualdades sociales.
¿Cuál era el objetivo
de los sistemas sociales? Crear un nuevo ambiente necesario donde se mejore
la calidad de vida para la sociedad.
¿a qué se refiere las
sociedades cooperativas? Nos referimos en la que los grupos de obreros se reúnen
para firmar y dan por hecho que forman parte de una empresa y trabajan para el
estado.
¿Qué es el socialismo
utópico? Se pretende dar a saber que todos los seres humanos trabajen
pensando en la colectividad y sin presión alguna
¿Por qué es
importante la tierra en el trabajo? Porque brinda productos básicos para la
existencia humana como los alimentos y materias primas y otros artículos necesarios.
¿a qué otro medio de producción
está ligado? Esclavismo, feudalismo, y capitalismo.
En el socialismo, ¿Qué
es el individuo? El individuo de todas las razas, naciones y credos, debe
estar integrado a la sociedad que vive de la manera alguna y razonable
Actividades que se
desarrollaron en el socialismo: La educación, la minería, la producción, artículos
de vestir y productos para la construcción.
¿Qué hizo el estado
con los excedentes de la producción? Al ver que los campesinos tenían excedentes
de producción, es estado propuso por almacenarnos y así poder brindar una mejor
sociedad donde no pasaran hambre.
¿Qué poder ejerce el
estado en el socialismo? Controla los artículos de producen los
trabajadores estableciendo grandes almacenes, en donde relacionan las
cantidades que debe de recibir cada familia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario